Estancia de Gremio
Recreación de un puesto ambulante de la época para los distintos gremios y/o profesiones artesanales propios de la época romántica. Letrero, techo y paredes aportados por la organización. Este año se dispondrá de luz eléctrica. Habrá estancias de varias modalidades:
Estancias de Agroalimentaria o alimentación: Para aquellos gremios que se dediquen a la venta de productos alimentarios. Su estancia constará de los siguientes elementos:
- Letrero del vendedor y lo que vende (imagen corporativa común).
- Mostrador de venta.
- Estantería o expositor de productos.
- Decoración propia del gremio y vestimenta de la época.
- Maquinaria o herramientas para la elaboración del producto.
- Breve folleto explicativo de lo que ofrece.
- Muy importante pregonar los productos y explicarlos.
Estancia de Artesanía: Para aquellos gremios que se dediquen a la venta de artesanía o profesiones propias de la época romántica. Su estancia constará de los siguientes elementos:
- Letrero del Artesano y lo que vende (imagen corporativa común).
- Mostrador de venta o mesa de trabajo.
- Estantería o expositor de productos.
- Decoración propia del gremio y vestimenta de la época.
- Maquinaria o herramientas para la elaboración del objeto o realización de la profesión.
- Breve folleto explicativo de lo que se ofrece o fabrica.
- Se darán charlas explicativas sobre la profesión (en horario programado).
Estancia de Asociación y/o Taberna
Estancia de Asociación: Recreación de una estancia o porche de la época. Para aquellos colectivos, peñas, hermandades o asociaciones de cualquier tipo que deseen tener su estancia. La misma constará de los siguientes elementos:
- Letrero de la Asociación (imagen corporativa común).
- Habitáculo con decoración propia de la época romántica. Grabados de la época, aperos de labranza, objetos de barro, macetas, calderería, lebrillos, búcaros, barriles, arcas, bahúles, tinajas, alpacas, muebles y mesas antiguos.
- Vestimenta propia de la época.
- Elementos y ajuares para cocinar, únicamente se podrá cocinar en hornillos o anafres, con carbón. No habrá luz eléctrica y la iluminación de las mismas se hará con candiles, quinqueles o velones. Las sillas y mesas serán de madera rústica, de tablas o enea.
- Vajillas y cubertería propia de la época (habrá un burro/o carro ambulante para la venta de vasos de cerámica, platos desechables, hielo y carbón).
Estancia de Taberna: Recreación de una taberna de la época. Para aquellos bares o restaurantes de Ronda y la Serranía que deseen montar su estancia durante los días de celebración. Su estancia constará de los siguientes elementos:
- Letrero de la Taberna (imagen corporativa común).
- Habitáculo con decoración propia de la época andaluza, a modo de las antiguas tabernas.
- Vestimenta propia de la época.
- Elementos y ajuares para cocinar.
- Vajillas y cubertería propia de la época.
Estancia de Pueblo
Recreación de una Estancia, porche o venta de la Época. Para aquellos pueblos de la Comarca Natural de Ronda (45 pueblos entre las provincias de Málaga, Cádiz y Sevilla) que deseen montar su estancia durante los días de celebración. También participarán pueblos y villas limítrofes a nuestra Comarca. La misma constará de los siguientes elementos:
- Letrero del Pueblo y Escudo (imagen corporativa común).
- Habitáculo con decoración propia de la época andaluza, fotografías y cuadros antiguos del pueblo.
- Folletos, revistas, libros, etc… propias del pueblo, donde pueda dar a conocer lo que ofrece.
- Vestimenta propia de la época.
- Elementos y ajuares para cocinar, únicamente se podrá cocinar en hornillos o anafres, con carbón. No habrá luz eléctrica y la iluminación de las mismas se hará con candiles, quinqueles o velones. Las sillas y mesas serán de madera rústica, de tablas o enea.
- Vajillas y cubertería propia de la época (habrá un burro/o carro ambulante para la venta de vasos de cerámica, platos desechables, hielo y carbón).